Mostrando entradas con la etiqueta APRENDIZAJE JUEGO COOPERATIVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APRENDIZAJE JUEGO COOPERATIVO. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2019

ITINERARIO FORMATIVO: "APRENDIZAJE COOPERATIVO: INICIO DE TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA"

“Los cambios metodológicos requieren renovarse, enriquecerse y consolidarse sirviendo de faro para docentes que piensan y luchan cada día para convertir en sueño el anhelo de una educación innovadora, socialmente equitativa, culturalmente poderosa y totalmente libre.”
 Jaume Carbonell Sebarroja

Este curso surge para abordar distintas maneras de entender la mejora, el cambio y la transformación de la escuela. Distintos modos de pensar, construir y vivir la escuela de una forma más plena, creativa y equitativa.
El aprendizaje cooperativo puede ser un inicio de transformación metodológica, de cambio de mirada que nos ayude a establecer una cultura basada en la ayuda y el apoyo mutuos, propiciando un entorno favorable para la promoción del aprendizaje de todos los niños y niñas y al mismo tiempo, conseguir una ciudadanía crítica y comprometida con la transformación y el desarrollo humano, más allá de lo que ocurre en sus centros educativos.
Para más información e inscripciones, puedes consultar la página web del CEP Santander.

miércoles, 20 de febrero de 2019

EL APRENDIZAJE INVISIBLE A TRAVÉS DEL JUEGO COOPERATIVO

Durante los meses de febrero y marzo, un grupo de docentes de Educación Infantil y Primaria participa en el curso "Aprendizaje invisible a través del juego cooperativo". Este curso pretende, desde diferentes perspectivas, ofrecer recursos al profesorado que incorpore el juego individual, grupal y cooperativo en su práctica docente sin desatender, por ello, aspectos curriculares que pueden concretarse en saberes y habilidades específicas. Con ello trabajamos sobre un currículo oculto y un aprendizaje invisible y se propone como objetivos: -Conocer estrategias organizativas y recursos para acercar por rincones y espacios escolares el juego cooperativo de manera interactiva. - Experimentar con diversos juegos, clásicos o de construcción propia, aspectos de conciencia fonológica que fomenten la adquisición lectoescritora de manera lúdica. -Presentar recursos y experiencias entorno a los Escapes room y breakouts EDU: pasos para realizar un Escape en el aula. - Promover la cooperación dentro de los juegos para fomentar la inclusión, la participación, la toma de decisiones como procesos fundamentales para promover el diálogo y la negociación. Todos los materiales que vayamos trabajando en el curso se irán incorporando en el Pearltrees del blog de la asesoría.